Antes de la introducción del microprocesador a principios de los años 1970, las computadoras generalmente eran sistemas grandes y costosos cuyos dueños eran grandes corporaciones, universidades, agencias gubernamentales, e instituciones de tamaño similar. Los usuarios finales generalmente no interactuaban directamente con la máquina, sino que preparaban tareas para el computador, en equipos fuera de línea como perforadoras de tarjetas. Varias asignaciones para la computadora serían recogidas y procesadas en proceso por lotes. Después de que el trabajo hubiera terminado, los usuarios podían recoger los resultados. En algunos casos podría tardar horas o días entre someter un trabajo al centro de computación y la recepción de la salida. El uso de las computadoras se volvía entonces un poco costoso y complicado para quienes las usaban.
Una forma más interactiva de uso de la computadora se desarrolló comercialmente por mediados de los años 1960. En un sistema de tiempo compartido, múltiples terminales permitieron a mucha gente compartir el uso de un procesador de computadora mainframe. Esto era común en aplicaciones empresariales y en ciencia e ingeniería. Facilitando así el uso de las computadoras y permitiendo su progresivo avance tecnológico.
Un modelo diferente del uso de la computadora fue presagiado en la manera en que fueron usados las tempranas computadoras experimentales precomerciales, donde un usuario tenía uso exclusivo de un procesador. En lugares como el MIT, los estudiantes con acceso a algunos de las primeros computadoras experimentaron con aplicaciones que hoy serían típicas de una computadora personal, por ejemplo, el diseño asistido por computadora fue previsto por el T-square, un programa escrito en 1961, y un ancestro de los juegos de computadora de hoy se encontró en el Spacewar! de 1962. Algunos de las primeras computadoras que pudieron haberse llamado "personales", ya que eran minicomputadores tempranos tales como el LINC y el PDP-8, y posteriormente el VAX, y minicomputadoras más grandes de Digital Equipment Corporation (DEC), Data General, Prime Computer, y otros. Para los estándares de hoy, eran muy grandes (alrededor del tamaño de un refrigerador) y de costo prohibitivo ( como siempre, decenas de miles de dólares), y por lo tanto raramente fueron comprados por personas comunes como nosotros. Sin embargo, eran mucho más pequeños, menos costosos, y generalmente más simples de operar que muchos de las computadoras mainframes de ese tiempo, por lo tanto eran asequibles por laboratorios individuales y proyectos de investigación. Las minicomputadoras liberaron en gran parte, a estas organizaciones, del procesamiento por lotes, y de la burocracia de un centro de computación comercial o universitario.
Esto fue un paso importante en la evolución progresiva de las computadoras personales que tenemos actualmente en nuestras casas, las computadoras tan útiles como para hacer éste blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario